⬅️ Volver al listado

El laberinto del fauno (2006)

Director: Guillermo del Toro

País: México / España

Género: Fantasía oscura / Drama histórico

Estética

La película combina la crudeza del realismo histórico con un universo fantástico de atmósfera oscura y simbólica. La fotografía resalta los contrastes: la frialdad gris y violenta de la posguerra frente a la luminosidad inquietante de lo mágico.

Guion

En 1944, en plena posguerra española, la niña Ofelia llega junto a su madre embarazada a la residencia del capitán Vidal, un militar franquista cruel y despiadado. Allí descubre un laberinto donde se encuentra con un fauno que le revela su supuesto destino: ella es la reencarnación de una princesa perdida y debe superar tres pruebas para regresar a su reino.
Mientras Ofelia atraviesa esas pruebas fantásticas, en el mundo real la violencia de Vidal y la lucha de los maquis se intensifican. Finalmente, Ofelia muere a manos del capitán, pero su sacrificio la consagra como princesa en el mundo subterráneo.

Personajes

Ofelia (Ivana Baquero)
Capitán Vidal (Sergi López)
Carmen, la madre (Ariadna Gil)
Mercedes (Maribel Verdú)
El Fauno (Doug Jones)

Ritmo

El relato alterna lo íntimo y lo épico, con escenas de violencia explícita en contraste con momentos de fantasía oscura. El ritmo es tenso y perturbador, atrapando tanto por la crudeza de la guerra como por la fascinación del mito.

Mensaje

La película contrapone la brutalidad del fascismo con la capacidad de la fantasía para ofrecer resistencia moral.

El capitán Vidal es la encarnación del poder autoritario, obsesionado con el control y el linaje.

El hombre pálido representa al fascismo devorador y a la Iglesia cómplice, rodeada de abundancia mientras el pueblo muere de hambre.

Las pruebas de Ofelia simbolizan el aprendizaje moral frente a la injusticia: descubrir la podredumbre oculta, desobedecer la autoridad ciega, y entregar la propia vida como acto de libertad.

El final muestra que el sacrificio puede tener un sentido trascendente: aunque en el mundo real triunfa la barbarie, en el plano simbólico Ofelia alcanza una justicia poética.

Originalidad

Una obra que une la crudeza histórica con la fábula fantástica. Guillermo del Toro logra una película única: una mezcla de cuento de hadas y tragedia política, con una riqueza simbólica inagotable.

Opinión personal

Me perturbó profundamente. Las imágenes de violencia y la crueldad del capitán Vidal son la maldad en su máxima expresión, pero envuelta en un relato fantástico que permite leerla como metáfora. Me impresionó el juego entre lo real y lo mágico: la niña enfrentando seres imposibles mientras lidia con el horror cotidiano. El final tiene un dejo de justicia poética, aunque nunca suficiente frente a tanta crueldad. Una obra de arte que muestra que la fantasía no es evasión, sino resistencia frente a la barbarie.
un cuento de hadas donde la inocencia ilumina incluso la noche más oscura