⬅️ Volver al listado

Un cuento de invierno (2014)

Director: Akiva Goldsman

País: Estados Unidos

Género: Fantasía romántica

Estética

La película combina escenarios de época en Nueva York con elementos fantásticos. Tiene una atmósfera de cuento de hadas, con contrastes entre el realismo urbano y la magia sobrenatural.

Guion

Peter Lake, un ladrón irlandés, conoce a Beverly Penn, una joven enferma, y surge entre ellos un amor imposible. A lo largo de un siglo, la historia mezcla ángeles, demonios y la idea de milagros que trascienden el tiempo.

Personajes

Peter Lake, Beverly Penn, Pearly Soames.

Ritmo

Un relato irregular: mezcla drama, romance y fantasía, con momentos de gran intensidad y otros que pierden fuerza narrativa.

Mensaje

La película explora temas como la lucha eterna entre el bien y el mal, la idea de que cada vida tiene un propósito dentro del universo, y que el amor puede trascender incluso la muerte.

Originalidad

La premisa es ambiciosa y propone reflexiones interesantes, aunque la ejecución resulta débil.

Opinión personal

No la recomiendo como obra cinematográfica: tiene buenas ideas, pero su desarrollo es inconsistente. Sin embargo, me dejó pensando en algo más profundo: el sentido del propósito, el amor como fuerza eterna y la relación con la idea de “lo que hay más allá”.
A menudo decimos que al morir “nos convertimos en estrellas”, pero la ciencia nos recuerda que las estrellas son solo helio en fusión. Eso me genera tristeza y miedo, porque quizás morir sea solo morir, y nada más. Pero al mismo tiempo pienso que tratar de imaginar lo que hay después con categorías humanas puede ser un error: tal vez sea como alguien que vivió toda su vida en una habitación oscura, sin sonidos ni colores, y de repente es liberado. No podría ni concebir lo que hay afuera: la luz, los sonidos, la naturaleza, los olores. Quizás así sea la muerte, un estado radicalmente distinto, inimaginable para nosotros.
Ese pensamiento poético, aunque incierto, nos ayuda a vivir.